«La Psicología está en todo pero no todo es Psicología»

PISC

Hola a tod@s, ¿Cómo estáis?… Espero que muy bien y con ganas de conocer lo que os cuente hoy en el post, os aseguro que os interesará muchísimo.

Como sabéis, este blog surgió con la idea de acercar la Psicología como Ciencia a tod@s los que me seguís y leáis, que ojala seaís más cada día.

Últimamente me están llegando por diferentes vías, historias y casos de personas que acuden a un psicólogo, pensando que lo son y posteriormente se enteran de que no es así, de personas que realizan diferentes tipos de terapias pensando que están avaladas científicamente y no es así, en definitiva me encuentro con personas que se sienten desilusionadas con su experiencia al acudir a un psicólogo y luego descubren que esto tiene una explicación, acudían a personas que no practicaban la psicología, no eran psicólogos.

Llevo tiempo queriendo compartir con vosotr@s este tema que me preocupa bastante por las consecuencias que ya está ocasionando y puede ocasionar en un futuro, tanto a mi profesión como  en general a la salud de tod@s.

Las necesidades de atención psicológica se han incrementado como consecuencia de la crisis social y económica que atraviesa el país, y que ha ocasionado el aumento del número de personas necesitadas de apoyo psicológico para hacer frente a los problemas derivados del desempleo, la pérdida de la vivienda, falta de recursos económicos, etc. Consiguientemente se ha agravado el intrusismo profesional que ha afectado de forma continuada al campo de la psicología, se ha producido un incremento en la oferta de cursos y talleres de todo tipo de pseudoterapias, así como en la apertura de centros y gabinetes por parte de «supuestos psicólogos y psicólogas».

Tal es la situación actual general en la que nos encontramos que desde diferentes organismos se están surgiendo acciones para intentar controlar esta situación. Este es el caso por ejemplo del COPAO (Colegio profesional de psicólogos de Andalucía Occidental) el cual organizó el pasado día 5 de junio  a través de su Delegación en Sevilla una muestra de psicología dirigida a todos los ciudadanos. Bajo el lema «La Psicología está en todo pero no todo es psicología», se ha querido mostrar la psicología al ciudadano y qué puede aportarle en su vida diaria. Con este tipo de Jornadas se pretende que las personas sepan discriminar y acceder a un verdadero profesional de la psicología que reúna los requisitos exigidos por ley (titulación académica, pertenencia a colegio profesional, etc.) y esté capacitado para desarrollar adecuadamente las tareas propias de su profesión, a la vez que supeditado al control de organismos competentes y a responder ante los mismos en caso de mala praxis o traición a los fines de la profesión.

Otra de las acciones que se están realizando para controlar el alto nivel de intrusismo que se está generando en nuestra profesión y las graves consecuencias que para la salud puede conllevar, es la web que ha creado el Consejo Superior de Psicología de España, en la que poder denunciar de forma clara y sencilla cualquier caso de intrusismo que vivamos o que conozcamos. http://www.stopintrusismoenlapsicologia.es/

Os animo a que la utilicéis cuando seáis conocedores de algún caso de intrusismo, pudiendo con vuestra colaboración poder combatir de una manera eficaz este problema, ya que nos afecta a tod@s.

El Intrusismo profesional consiste en “el ejercicio de una actividad profesional por persona que no se halla autorizada para ello por no tener capacitación ni titulación adecuada”.

Considero importantísimo que os informéis  de si  la persona a la que tenéis intención de acudir es un profesional de la Psicología cualificado para ello, ya que como veis es crucial acudir a verdaderos profesionales de la psicología. El hecho de no hacerlo hará que nos encontremos en manos de personas que sin reunir la formación adecuada, realizan tareas para la que no están reconocidos ni preparados, lo cual no solo supone un engaño, sino un verdadero peligro cuando se trata de temas de salud.

No podemos tolerar que personas que no son Psicólogos se anuncien y actúen como tales, desprestigiando nuestra profesión y lo más importante, causando problemas en la salud de las personas que acuden a ellos.

No cabe duda de que cada uno es libre de acudir y recibir el tratamiento que considere oportuno pero siempre siendo conocedor de lo que estás haciendo. Si decides acudir a alguien que no es psicólogo, hazlo, pero asumiendo que no lo es, no esperando que se comporte como dicho profesional. Si por el contrario quieres ir a un Psicólogo, debes tener “Precaución”, asegúrate de que lo es, compruébalo y no confíes en todo lo que te digan.

Os preguntaréis, ¿Cómo puedo saber que el profesional al que quiero acudir o que me han recomendado es Psicólogo? Tal y como señala la AIMS, Asociación de Afectados de Intrusismo Médico Sanitario, la colegiación de los profesionales sanitarios es “la única garantía de que cuando uno de nosotros necesitemos de sus servicios los recibamos con la tranquilidad de estar ante un auténtico profesional”. Por tanto, para cercioraros de que es un profesional de la Psicología la persona a la que acudís, debéis informaros en los colegios profesionales de si dicha persona está colegiada, comprobando el número de colegiado que suelen poner  los profesionales junto al nombre.  En cada Comunidad Autónoma  existe un colegio profesional de Psicología, al cual podéis dirigiros para conocer si está o no colegiado, aunque en ocasiones por movilidad, como en mi caso, se puede estar colegiado en otra comunidad autónoma. Esto no es relevante, lo importante es que el profesional este colegiado en algún colegio profesional nacional.

Así que no lo dudéis, por vuestra salud, tomar nota de estos consejos que os doy hoy en el post, aseguraros de que el profesional que os va a atender a vosotros o a algún familiar es realmente Psicólogo y para ello comprobar en los Colegios Profesionales si esta colegiado o no, es la única manera fiable de hacerlo.

Si tenéis alguna duda, curiosidad o comentario sobre lo que os cuento en el post u en otro anterior, os animo a qué me escribáis.

Bueno, espero que os haya sido útil el post, yo ya me despido por hoy.

No antes sin recordar mi lema “Elige Sentirte bien, Elige Ser Feliz”.

Hasta pronto…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s